
Más de 40.000 personas han visitado la instalación de arte inmersivo del diseñador y arquitecto israelí Ron Arad desde su inauguración el pasado …
Es un reconocido diseñador y arquitecto nacido en Tel Aviv en 1951. Tras estudiar en la Academia de Bellas Artes de Jerusalén, se mudó a Inglaterra donde se matriculó en arquitectura. Se dio a conocer en los años ochenta cuando, buscando hierros para una escultura, descubrió los asientos de un coche Rover y los convirtió en la primera butaca reciclada, la icónica silla Rover. Ese azar fue el comienzo de una trayectoria que lo ha convertido en uno de los diseñadores más famosos del planeta.
En 1989 fundó su propio estudio conjuntamente con Caroline Thorman y, unos años después, presentó la librería flexible Bookworm, una de sus piezas más conocidas producida a escala industrial por Kartell. Ha sido responsable del departamento de Diseño del prestigioso Royal College of Art de Londres y profesor en la Hochschule de Viena. En el año 2011 recibió la medalla a la excelencia en el diseño en la London Design Week y en 2013 fue elegido académico de honor en la Royal Academy of Arts de Londres.
Ha expuesto en museos como el MoMA de Nueva York o el Centre Pompidou de París, además de diseñar piezas para firmas como VITRA, Kartell, Moroso, Driade, Fiam, Alessi, Cappellini, WMF, Magis y Cassine.
Mat Collishaw (Nottingham, 1966) es una figura clave de los conocidos Young British Artists (Jóvenes artistas británicos) que surgieron a finales de los ochenta. Collishaw crea un trabajo que enfrenta problemas de ambigüedad moral con imágenes formalmente impresionantes y atractivas. Al unir referencias a la historia del arte, la literatura y la era victoriana con la tecnología moderna, el artista presenta imágenes y objetos poderosos que a menudo recontextualizan el impacto de temas tradicionalmente inquietantes y siniestros.
Mat Collishaw ha creado dos obras para la exposición Ron Arad 720º: Transformer y Sordid Earth.
La primera pieza, creada a propósito para la exposición, envuelve al espectador en un paseo por las fallas de València, la fiesta del fuego. Las imágenes muestran de fondo un castillo de fuegos artificiales que impacta con sus explosiones de color sobre el cielo de la noche. Del humo y las cenizas de esta cremà emergen hermosas flores y unas mariposas que agitan sus alas en llamas en la oscuridad, en un duelo entre la muerte y la belleza.
En Sordid Earth muestra una cornucopia tropical dominada por imágenes de plantas y flores que, tras su aparente atractivo, esconden una segunda lectura en la que el artista nos habla del instinto de supervivencia y de la lucha de la naturaleza por defenderse de los crímenes que se cometen contra ella. La pieza nos recuerda lo efímero de la belleza mientras hace referencia a la manera en que intentamos contener, controlar, manipular y explotar la naturaleza.
Collishaw ha participado en exposiciones en museos e instituciones de prestigio como el Museo Pushkin de Moscú, la galería Rudolfinum de Praga, el Jardin Botánico de Madrid, Villa Borghese de Roma, el Bass Museum de Miami o el Victoria and Albert Museum de Londres, entre otros. Actualmente, reside en Londres.
Pintor, diseñador y dibujante de cómics nacido en Valencia en 1950. Mariscal trabaja en todo tipo de soportes y disciplinas artísticas: diseño gráfico, paisajismo, pintura, escultura, Ilustración, animación, diseño de producto, diseño de interiores, multimedia. Su gran especialidad es el dibujo, por eso su actitud frente a cualquier encargo es artística, utilizando un lenguaje universal e intemporal que suma valor, singularidad y emoción a sus propuestas.
Su osadía va en paralelo a los grandes retos que ha asumido, desde la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona al diseño global de un hotel de gran lujo, la ilustración de portadas del New Yorker o la creación de la película de animación Chico & Rita junto a Fernando Trueba, ganadora de un Goya y nominada a los Oscars como mejor película animada.
Colours always are beautiful es la propuesta de Javier Mariscal para esta exposición, una proyección de formas tipográficas seguida de unos personajes animados que bailan al ritmo de la guitarra flamenca del Niño Josele. El vídeo incluye diferentes personajes creados por Mariscal como Cobi -la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992- y otros de su ‘Cobi Troupe’.
Mariscal ha sido galardonado con el premio “Nacional de Diseño”, miembro de Alliance Graphique Internationale, ha expuesto en el Centro Georges Pompidou en Paris, en el London Design Museum de Londres o en La Pedrera, entre otros.
Greenaway & Greenaway fue establecido en 2009 por los hermanos Jude y Jolyon, quienes comparten una actitud y un enfoque similares hacia sus esfuerzos artísticos, lo que lleva a un proceso de producción orgánico que da como resultado un fuerte estilo. Este proceso colaborativo les permite forjar películas dinámicas para espacios que son un híbrido de video, animación y sonido.
Los artistas Greenaway & Greenaway han ideado RH360º una película que fractura imágenes y las proyecta de nuevo sobre la enorme cortina, provocando una inquietante sensación de desplazamiento en el espacio.
Han realizado vídeos musicales para grupos como Pet Shop Boys o The Who.
Pintor, diseñador, dibujante de cómics… trabaja en todo tipo de soportes y disciplinas artísticas: diseño gráfico, paisajismo, pintura, escultura, Ilustración, animación, diseño de producto, diseño de interiores, multimedia. Su gran especialidad es el dibujo, por eso su actitud frente a cualquier encargo es artística, utilizando un lenguaje universal e intemporal que suma valor, singularidad y emoción a sus propuestas.
Su osadía va en paralelo a los grandes retos que ha asumido, desde la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona al diseño global de un hotel de gran lujo, la ilustración de portadas del New Yorker o la creación de la película de animación Chico & Rita junto a Fernando Trueba, ganadora de un Goya y nominada a los Oscars como mejor película animada.
Colours always are beautiful es la propuesta de Javier Mariscal para esta exposición, una proyección de formas tipográficas seguida de unos personajes animados que bailan al ritmo de la guitarra flamenca del Niño Josele. El vídeo incluye diferentes personajes creados por Mariscal como Cobi -la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992- y otros de su ‘Cobi Troupe’.
Mariscal ha sido galardonado con el premio “Nacional de Diseño”, miembro de Alliance Graphique Internationale, ha expuesto en el Centro Georges Pompidou en Paris, en el London Design Museum de Londres o en La Pedrera, entre otros.
Greenaway & Greenaway fue establecido en 2009 por los hermanos Jude y Jolyon, quienes comparten una actitud y un enfoque similares hacia sus esfuerzos artísticos, lo que lleva a un proceso de producción orgánico que da como resultado un fuerte estilo. Este proceso colaborativo les permite forjar películas dinámicas para espacios que son un híbrido de video, animación y sonido.
Los artistas Greenaway & Greenaway han ideado RH360º una película que fractura imágenes y las proyecta de nuevo sobre la enorme cortina, provocando una inquietante sensación de desplazamiento en el espacio.
Han realizado vídeos musicales para grupos como Pet Shop Boys o The Who.
Ron Arad 720º
Plaça de l’Aigua, entre EDEM y el Tinglado 2
Ron Arad 720º
Plaça de l’Aigua, entre EDEM y el Tinglado 2
Más de 40.000 personas han visitado la instalación de arte inmersivo del diseñador y arquitecto israelí Ron Arad desde su inauguración el pasado …
La Fundación Hortensia Herrero presentó anoche la instalación de arte inmersivo del diseñador y arquitecto israelí Ron Arad en La Marina de València. …
La Fundación Hortensia Herrero prepara una instalación de arte inmersivo del diseñador y arquitecto israelí Ron Arad que abrirá sus puertas el próximo …